
Con esta entrega, cumplimos nada más y nada menos que dos años manteniéndote al día de todo lo relacionado con la literatura china y su traducción al español, siempre de la mano del proyecto DigiTrans. Dos años en los que hemos sido testigos de la diversificación y del interés creciente que despiertan la literatura y la cultura chinas.
Por estos dos años, y por muchas entregas más por venir, gracias a quienes nos leéis y dais sentido a este boletín.
Eventos
Del 6 de febrero al 4 de junio, continúan las sesiones del módulo sobre Este de Asia del Diplomado en Estudios de Asia de la Escuela Nacional de Lenguas, Lingüística y Traducción (Universidad Nacional Autónoma de México).
La Fundación Qili Fundazioa organiza durante el mes de marzo varias jornadas en línea sobre la situación de la mujer y el feminismo en el mundo sinófono. El 16 de marzo las investigadoras Maialen Apodaca (UAM) y Estela Peinado (UGR), hablarán respectivamente sobre los movimientos feministas en Taiwán y sobre la escritora Sanmao. El 20 de marzo en la Biblioteca de Navarra y en línea, la profesora Gladys Nieto (UAM) hablará sobre el feminismo contemporáneo en China. Información e inscripción en la web de la fundación.
El 21 de marzo, Granada celebra el Día Mundial de la Poesía 2024. El acto inaugural será un recital de poesía que incluirá lecturas, entre otros, del poeta chino Yu Bang (con Alicia Relinque).
El 22 de marzo, el traductor e investigador Alberto Poza, hablará de su traducción de la novela Membranas, del taiwanés Chi Ta-wei, en el marco de la conferencia Queer and Trans Philologies en la Universidad de Cambridge. Conferencia en inglés con retransmisión en línea.
El 2 de abril en La Madraza de Granada tendrá lugar la conferencia «Traducir a Dios. Episodios de la actividad misional en China», con Xavier Ortells-Nicolau, dentro del ciclo «Contacto y diálogo interreligioso en Asia oriental«.
Noticias
La Associació d’Escriptors en Llengua Catalana (AELC) volvió a organizar su Seminario sobre la traducción en Cataluña con un marcado tono chino y asiático gracias a las ponencias, entre otros, de los profesores y traductores del chino Manel Ollé (UPF) y Mireia Vargas-Urpí (UAB) y el profesor y traductor del japonés Albert Nolla (UAB).
Publicaciones y reseñas
Una publicación del 2023 que se nos quedó en el tintero: Breve La habitación de hierro. Breve antología de la prosa china (1902-1944), de Ediciones LOM, que recoge textos de varios autores, desde Liang Qichao hasta Mao Zedong. Selección y traducción de Miguel Ángel Petrecca.
Hong Kong Hacker, un celebrado thriller del hongkonés Chan Ho-kei, traducida indirectamente del inglés por Constanza Fantin Bellocq. Editorial Motus.
La revista Taiwán Hoy publica un reportaje por Daniel García sobre las traductoras y traductores que en años recientes han llevado la literatura taiwanesa al castellano y catalán.
Vídeos y otros recursos
El fantástico podcast L’Any de la rata sigue trayendo nuevas entregas llenas de ideas y propuestas. El número de febrero, con motivo del Año Nuevo chino, estuvo dedicado a autores y autoras nacidos en el año del dragón, mientras que la entrega más reciente anuncia un marzo asiático con propuestas de todo tipo. Disponible en Spotify.
El grupo TXICC de la Universitat Autònoma de Barcelona ofrece una nueva píldora sobre literatura china y sinófona. En esta ocasión, Alberto Pozas, traductor de la recientemente publicada Membranas, de Chi Ta-wei, ofrece una aproximación muy interesante a la literatura queer sinófona. Todas las píldoras están disponibles en YouTube.
Presentación de los libros Afanti, el sabio tonto. Humor y sabiduría del Oeste de China y Conceptos clave del pensamiento y cultura de China con la traductora y editora Radina Dimitrova (UNAM).
Vídeos del XXXII Seminario sobre la traducción en Cataluña, con varios temas relacionados con la traducción de las lenguas asiáticas, como la ponencia de Manel Ollé y la mesa redonda con Mireia Vargas-Urpí, Albert Nolla, Maria Bosom y Marina Porras.
********
En colaboración con el proyecto DIGITRANS (PID2020-119957RJ-I00/AEI/10.13039/501100011033)
Suscríbete a esta Newsletter aquí.