
Eventos
El día 8 de mayo Manel Ollé, autor de Les arts xineses de l’ebrietat, participará en un acto organizado por la Editorial Vibop y la librería Finestres de Barcelona. Jün Chin leerá poemas en chino.
El 8 de mayo a las 16:00, la escritora china Yan Xiu presenta su nuevo libro El renacer de los secretos (Grupo Editor Latinoamericano), traducido por Radina Dimitrova, en la 47ª Feria Internacional del Libro de Buenos Aires. Sala Rodolfo Walsh.
El 9 de mayo, conferencia de la escritora china Yan Xiu en La Plata (Argentina): “Poesía desordenada: Mujeres chinas escribiendo”, en el marco de su nuevo libro El renacer de los secretos, en el Instituto Confucio de la Universidad Nacional de La Plata, a las 18:00. Consultas: confuciounlp@gmail.com.
El Instituto Confucio de la Universidad de Buenos Aires organiza una nueva sesión de sus Jueves Chinos con el tema «Novelas de las dinastías Ming y Qing: disfrutar de la vida a través de lo artístico», a cargo del Prof. Liu Yang. Jueves 11 de mayo a las 19:30 (GTM Argentina). Inscripciones al email: institutoconfucio@uba.ar
Nueva sesión del Club de Lectura de Literatura China de la ENALLT-UNAM. En esta ocasión, se comentarán las lecturas del segundo número de la revista Farolas: Nueva literatura china, en una sesión moderado por la Profª. Radina Dimitrova. El 16 de mayo en el Auditorio Rosario Castellanos (CDMX). Inscripciones en este formulario.
El Instituto Confucio de Madrid (España) nos trae una nueva sesión de su club de lectura “Léete China” en torno a la obra Contar nuevo de historias viejas, de Lu Xun, traducida por Laureano Ramírez. La sesión estará presentada y moderada por el profesor y traductor Manuel Pavón-Belizón. El 22 de mayo en la Biblioteca Eugenio Trías de Madrid. Más información aquí.
Los días 29 y 31 de mayo tendrán lugar las entregas de premios de los Concursos de dibujo, cuento y bibliotráilers Lletres Xineses, organizados por el grupo DigiTrans para difundir la cultura y la literatura chinas entre estudiantes de primaria y secundaria de Barcelona. Los actos tendrán lugar en el Ateneu Fort Pienc (Barcelona). Los trabajos presentados permanecerán expuestos en el Ateneu del 28 de mayo al 5 de junio.
Abiertas las inscripciones para el curso en línea «Un recorrido por la literatura china y sinófona del siglo XX», organizado en colaboración entre DigiTrans y Casa Asia. Cuatro sesiones entorno a autores, movimientos y obras, así como al contexto sociohistórico en que surgieron, acompañado de la lectura de relatos y fragmentos de novelas para discutir sus características. Lunes 22, martes 30 de mayo; 12 y 19 de junio de 2023, de 18.00 h a 19.30 h CEST. Programa e inscripciones en este enlace.
Noticias
El pasado 12 de abril se celebró un encuentro en línea entre la escritora Zhang Yueran y la traductora Nuria Pitarque Ledesma, que vertió al español su libro Diez amores. El encuentro, organizado por la Biblioteca Miguel de Cervantes de Shanghai, estuvo moderado por el editor Guillermo Bravo.
El Centro Cultural de China (CCC) de Madrid (España) celebró un “Mercadillo de libros de autores chinos” en el marco de la “Noche de los Libros” de Madrid el pasado 21-22 de abril.
Publicaciones y reseñas
China Traducida publica en primicia un capítulo de la primera novela de la cineasta Lisa Xiang Zi, «Sobre un salto de agua clara», en traducción de Alberto Poza.
La revista Barbárica de la Asociación Colombiana de Traductores, Terminólogos e Intérpretes (ACTTI) publicó en su nº4 el cuento “Brasas de invierno”, de Tie Ning 铁凝, en traducción de Radina Dimitrova.
Galaxia Gutenberg publica la primera traducción al castellano de una obra de Sheng Keyi 盛可以, Frutos salvajes. Traducción de Miguel Sala Montoro.
Moondust Ediciones publica la traducción al castellano del tercer y último volumen de The Monster of Memory, manhua de la taiwanesa MAE traducido por Javier Altayó.
La editorial Cuadernos del Laberinto publica Black Ghost: Siraya. Relatos de Taiwán de la autora sinófona Tu Miao-Yi. Traducción al castellano de Chin-Fa Wu y prólogo del escritor y periodista Carlos Augusto Casas.
Con ocasión de la Diada de Sant Jordi en Cataluña, el Diari de Terrassa ha publicado una entrevista a Mireia Vargas Urpí, profesora de chino y traductora al catalán de, entre otros, L’home dels ulls compostos del taiwanés Wu Ming-Yi.
La poeta mexicana Elsa Cross edita el libro El Lejano Oriente en la poesía mexicana (Libros UNAM), una indagación sobre las influencias e impacto de Asia Oriental en la literatura mexicana que reúne la obra de más de 130 autores y autoras del país.
Para celebrar el Día Internacional de la Lengua China, la versión en portugués del Renmin Ribao (Diario del Pueblo) ha publicado un interesante artículo escrito por Alessandra S. Brites sobre la situación de la literatura china en Brasil.
Publicado el segundo número de Farolas: Nueva literatura china, la revista Renmin Wenxue en español que recopila traducciones de textos breves de los autores chinos más prometedores del momento.
Vídeos y otros recursos
Vídeo y audio del webinar «Literatura china contemporánea traducida» organizado por Casa Asia el 18 de abril de 2023, con los traductores Blas Piñero, Maialen Marin-Lacarta y Belén Cuadra Mora, moderado por Manuel Pavón-Belizón.
Sílvia Fustegueres y Mireia Vargas Urpí lanzan L’any de la rata, el primer podcast en catalán sobre literatura china.
********
Agradecimientos: Radina Dimitrova (UNAM).
En colaboración con el proyecto DIGITRANS (PID2020-119957RJ-I00/AEI/10.13039/501100011033)Suscríbete a esta Newsletter aquí.